Saltear al contenido principal
¿Cómo Saber Si Mi Celular Tiene Virus O Malware?

Ante el crecimiento exponencial de los celulares y los dispositivos IOT (Internet of things), y que de acuerdo a la firma The Competitive Intelligence Unit (The CIU), ha alcanzado 126 millones solo en México, es importante conocer cuales son los retos que los dispositivos han generado gracias a la importancia que tienen hoy en día. 

Uno de los principales desafíos es asegurar la seguridad de los celulares, pues procesan y contienen información personal de suma importancia para los usuarios. 

Hoy queremos hablar específicamente de qué forma puedes darte cuenta si tu celular se encuentra  infectado y cómo puedes prevenirlo.

¿Qué es el malware?

El malware es un software diseñado para causar daño en un ordenador, servidor o red , ocasionando problemas en el funcionamiento del equipo  o el robo y secuestro  de información  . El malware suele denominarse virus y se adquiere mediante  infección.

Un tipo de malware es Ransomware , muy conocido actualmente por su peligrosidad.

¿Cuáles son los síntomas?

Algunas señales de que tiene los dispositivos  celulares han sido comprometidos con malware son:

  • La batería se agota más rápido
  • Anuncios emergentes
  • Aplicaciones instaladas que no reconoces
  • Un aumento en el consumo de datos 
  • Reducción del rendimiento
  • En el registro de llamadas o mensajes SMS, se ve una lista de números extraños.

¿Cuáles son las causas?

Los ciberdelincuentes  buscan obtener un mayor rendimiento si centran sus esfuerzos en las grandes organizaciones  y utilizan diversas tácticas para infectar el máximo número de dispositivos corporativos. 

A continuación se indican algunas formas en que el malware puede llegar a tu celular

  • Aplicaciones infectadas:  los hackers infectan aplicaciones conocidas o crean las suyas para que los usuarios las descarguen en las tiendas como Google o IOS.
  • Malvertising:  algunos de los anuncios en línea (banners en blog o sitios de noticias) están infectados con malware, distribuidos por redes publicitarias y suelen aparecer silenciosamente en sitios legítimos.
  • Estafas: dependen de que el usuario sea redirigido a una página web maliciosa tras dar clic en un correo electrónico, mensaje de texto o pantalla emergente maliciosa (phishing).

Prevención del malware en el móvil

Es difícil desincentivar este tipo de actividades delictivas, por dicha razón es  mejor que tú puedas prevenir y así disminuir las posibilidades de que tu celular sea blanco de los ciberdelincuentes:

  • No descargues aplicaciones de tiendas de aplicaciones de terceros sin conocer su reputación en línea , por lo regular de extensiones apk (Android) .ipa (ios).
  • Lee las reseñas antes de descargar aplicaciones que están disponibles en las tiendas como Google Play. 
  • Desmarca la opción «Instalar desde fuentes desconocidas» en Android. 
  • Instalar las actualizaciones del sistema operativo tan pronto como estén disponibles para asegurarse de que existen parches de seguridad importantes. 
  • Comprueba los permisos de la aplicación antes de instalarla, por si le pide acceso a algo que no necesitas.
  • Para ir por delante del atacante, es imprescindible contar con una solución de seguridad que sea capaz de interceptar el tráfico hacia los sitios de phishing, deteniendo la amenaza en su origen.

¿Cómo proteger los celulares de tus empleados? 

Si tienes una empresa y cada uno de los empleados tiene dispositivos con información importante de tu organización. Es necesario que además de la educación constante sobre los ataques y cómo deben los trabajadores prevenir la fuga de información ,  contar con una solución que proteja de ataques constantes, riesgos  y bloquee el phishing así como cualquier otro malware que pueda afectar la integridad de la información de su empresa.

Si buscas una solución que proteja los celulares de tu empresa, en Access Quality contamos con soluciones que se ajustan a tus necesidades. Para  mayor información escríbenos a: ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México llama al: // +52 55 1654 9001

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba