La progresiva adopción de soluciones multicloud, SD-WAN e IoT ha logrado que las redes empresariales sean cada vez más complejas y dinámicas. Este aumento de complejidad en la red dificulta a los administradores de TI la gestión de los servicios de red principales, especialmente, la asignación manual y la supervisión de las direcciones IP.
Adicionalmente, DDI ayuda a superar este desafío con la gestión centralizada y automatizada de los servicios de red centrales, incluidos DNS, DHCP y gestión IPAM. Las interacciones rápidas y sin errores entre los servicios de la red central simplifican el aprovisionamiento y desaprovisionamiento de direcciones IP en un entorno de red dinámico.
¿Qué es DDI?
Como ya lo mencionamos en un artículo anterior DDI es un acrónimo de otras abreviaturas. Es decir, DDI es una combinación de DNS, DHCP e IPAM. Describe la integración de estos tres componentes básicos de las redes en una única solución de gestión:
- Sistema de Nombres de Dominio (DNS): Establece la asociación de nombres de host y direcciones IP. Asimismo, permite el enrutamiento de acceso a casi todas las aplicaciones y servicios para que circule el tráfico web HTTP
- Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP): Provee una asignación dinámica de direcciones IP para los nodos que se conectan a la red.
- Gestión de Direcciones (IP-IPAM): Soporta estas tecnologías críticas permitiendo una gestión eficiente de las direcciones IP en toda la red
Beneficios de DDI
A continuación describimos algunas de las principales ventajas de una herramienta DDI holística:
- Gestión simplificada de la red: La herramienta DDI integra los servicios de red principales en una única plataforma, y además, puede realizar varias operaciones de red como la búsqueda de direcciones IP, la actualización de registros DNS y la configuración del ámbito de división DHCP de un modo mucho más rápido y simplificado, con un mínimo de errores.
- Visibilidad de red mejorada: El software DDI presenta un tablero unificado para ayudarte a rastrear varios problemas relacionados con IP: conflictos de IP y desajustes de registros DNS a través de sus entornos DHCP y DNS de múltiples proveedores. Asimismo, nos evita problemas inesperados de seguridad y rendimiento al ofrecer una visibilidad de la red en una mayor profundidad. Otro beneficio importante es que las herramientas DDI nos permiten identificar y supervisar todos los dispositivos y usuarios conectados a la red para simplificar las operaciones.
- Reducción del tiempo de inactividad: Esto favorecerá la disponibilidad y la eficiencia de la red al centralizar y automatizar la mayoría de las actividades de gestión de red.
La ventaja es que podemos ver todos los ajustes de configuración críticos de la red en una interfaz unificada y realizar un seguimiento de cualquier incoherencia que pueda provocar una interrupción del servicio. Además, la gestión automatizada de los servicios de red básicos garantiza una experiencia libre de problemas para los usuarios finales conectados a la red.
- Mayor ahorro de costos: Poder disponer de servicios individuales para DNS, DHCP y gestión de direcciones de ID suele ser más costoso y requiere más tiempo. De modo que los proveedores de soluciones DDI ofrecen estos servicios básicos de red en un único paquete para reducir los gastos de administración de red. La gestión centralizada de servicios de red críticos también nos ayudará a ahorrar un tiempo valioso durante la administración de la red y a centrarse en otras tareas estratégicas.
- Seguridad robusta: Una herramienta DDI integrada ayuda a salvaguardar los servicios de red críticos (como el DNS privado y público) de ataques maliciosos internos y externos. Una solución añadida: nos ayudará a supervisar continuamente el espacio de direcciones IP de la red y a establecer configuraciones sin errores para evitar cualquier problema de seguridad.
Funciones añadidas a DDI
Además, más allá de las tareas de mantenimiento, las soluciones DDI incluyen funciones que ayudan a las organizaciones a llevar la gestión de los servicios de red centrales al siguiente nivel. Por ejemplo:
- Una vista en tiempo real y en un solo panel de la red y sus datos DDI
- Integración completa de los servicios DNS y DHCP con su herramienta de solución IPAM
- Una arquitectura abierta que ofrece escalabilidad y alta disponibilidad de DNS
- Gestión de direcciones IP en una interfaz fácil de usar
- Automatización de la red
- Compatibilidad con dispositivos virtuales y físicos
- Soporte para la transición a IPv6 DNS
- Despliegue y gestión flexibles de recursos de nube híbrida
- Seguridad para servicios críticos
Fuentes: