Así como un propietario de casa paga por un servicio público como la electricidad, el agua o el gas, cada empresa suele pagar algunos servicios en la nube que utiliza a menudo y que logran resolver cada una de las exigencias tecnológicas. El término proveedor de la nube puede significar una amplia variedad de proveedores de servicios: desde consultores e intermediarios hasta proveedores de hardware preconfigurado, pasando por los clásicos fabricantes de TI que ven la nube como una opción de despliegue adicional. Los proveedores más conocidos en el mercado de la nube pública son Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud.
Otro aspecto importante es que las empresas pueden aprovechar la escalabilidad y la flexibilidad al no estar limitadas por las restricciones físicas de los servidores locales ni por los requerimientos que cambian constantemente. Es decir, se ajustan a las necesidades de los clientes. Las organizaciones también toman en cuenta los servicios de consultores e integradores, operadores de mercado e intermediarios, así como proveedores de software y hardware.
¿Qué es un proveedor de servicios en la nube?
Un proveedor de servicios en la nube es una empresa externa que ofrece infraestructuras, plataformas (laaS, PaaS, SaaS) o sistemas de software (cloud computing) que funcionan a través de internet. Esto significa que no se requieren TI locales, o en otras palabras, gracias a estos proveedores una empresa prescindirá de una inversión en equipamiento físico, además de mantenimientos costosos. Lo único que se requiere es que cada empleado tenga a mano una computadora y el servicio de internet.
¿Por qué usar un proveedor de servicio en la nube?
De acuerdo a Red Hat, el uso de un proveedor de la nube es una forma útil de acceder a servicios informáticos que, de otro modo, se tendrían que resolver por cuenta propia, como por ejemplo
- Infraestructura: La base de todo entorno informático. Esta infraestructura puede incluir redes, servicios de bases de datos, gestión de datos, almacenamiento de datos (conocido en este contexto como almacenamiento en la nube), servidores (la nube es la base de la computación sin servidores) y virtualización.
- Plataformas: Las herramientas necesarias para crear y desplegar aplicaciones. Estas plataformas pueden incluir sistemas operativos como Linux, middleware y entornos de ejecución.
- Software: Aplicaciones listas para usar. Este software puede ser aplicaciones personalizadas o estándar proporcionadas por proveedores de servicios independientes.
Tipos de proveedores de servicios en la nube
Los clientes adquieren cada vez más servicios de proveedores de servicios en la nube. Como ya se ha mencionado, las tres categorías más comunes de servicios basados en la nube son IaaS, SaaS y PaaS.
- Proveedores de IaaS: En el modelo IaaS, el proveedor de servicios en nube suministra componentes de infraestructura que de otro modo existirían en un centro de datos local. Estos componentes incluyen servidores, almacenamiento, redes y la capa de virtualización que el proveedor de IaaS aloja en su propio centro de datos. Los CSP (proveedor de servicios de comunicacionesm por sus siglas en inglés) también pueden complementar sus productos IaaS con servicios como supervisión, automatización, seguridad, equilibrio de carga y resistencia del almacenamiento.
- Proveedores de SaaS: Los proveedores de SaaS ofrecen una variedad de tecnologías empresariales, como suites de productividad, software de gestión de relaciones con los clientes, software de gestión de recursos humanos y software de gestión de datos, todos los cuales el proveedor de SaaS aloja y facilita a través de Internet. Muchos proveedores tradicionales de software venden versiones basadas en la nube de sus productos de software locales. Algunos proveedores de SaaS contratan a un proveedor externo de servicios en la nube, mientras que otros proveedores, por lo general grandes empresas, alojan sus propios servicios en la nube.
- Proveedores PaaS: El tercer tipo de proveedor de servicios en la nube, los proveedores PaaS, ofrece infraestructura y servicios en la nube a los que los usuarios pueden acceder para realizar diversas funciones. Los productos PaaS se utilizan habitualmente en el desarrollo de software.
¿Cuáles son los proveedores de servicio en la nube más populares?
Una de las dificultades para poder enlistar las principales empresas en la nube surge a partir de su diversidad con respecto a sus usos y aplicaciones. En 2021 hubo muchos usos corporativos esencialmente integrales para la nube, desde el acceso al software de RRHH hasta el alojamiento del núcleo de su infraestructura.
Aun así, en un esfuerzo por crear un retrato más revelador de este semillero de evolución tecnológica, hemos dividido la lista en dos áreas: Líderes y Actores clave. La línea que los separa (si es que hay una) es un tanto borrosa y está abierta a la opinión.
- Amazon Web Services
- Micfrosoft Azure
- Google Cloud Plataform
- Huawei Cloud
- IBM Cloud
- Oracle
- VMWare
- SalesForce
- Alibaba
¿Cómo elegir un proveedor de servicios en la nube?
Las organizaciones que evalúan a los posibles socios de la nube deben tener en cuenta los siguientes factores:
- Costo: Suele basarse en un modelo de utilidad por uso, pero antes deben revisarse todos los detalles de la suscripción y las variaciones específicas del proveedor.
- Herramientas y características: Responde a una evaluación general de las características de un proveedor, incluidas las de gestión de datos y seguridad. Todo ello es importante para garantizar que satisface las necesidades de TI actuales y futuras.
- Ubicación física de los servidores: La ubicación de los servidores puede ser un factor importante para los datos sensibles, los cuales deben cumplir la normativa de almacenamiento.
- Fiabilidad: Un acuerdo de nivel de servicio típico de un proveedor de almacenamiento en la nube, por ejemplo, especifica niveles precisos de servicio (99.9% de tiempo de actividad) y el recurso o la compensación a la que tiene derecho el usuario en caso de que el proveedor no preste el servicio según lo descrito. Por esta razón es importante entender la letra pequeña de los acuerdos de nivel de servicio, ya que algunos proveedores descuentan las interrupciones de menos de 10 minutos, que pueden ser demasiado largas para algunas empresas.
- Seguridad: La seguridad en la nube debe encabezar la lista de consideraciones de los proveedores de servicios en la nube. Organizaciones como la Cloud Security Alliance (CSA) ofrecen certificación a los proveedores de la nube que cumplen sus criterios.
- Estrategia empresarial: Los requisitos empresariales de una organización deben alinearse con las ofertas y las capacidades técnicas de un potencial proveedor de nube para cumplir los objetivos empresariales actuales y a largo plazo.
Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001 y un especialista te dará más información sobre cómo implementar la nube en tu empresa.