Los servicios en la nube no dependen de la instalación de toda una infraestructura ni de equipos electrónicos específicos para que funcionen en todo momento y de modo cabal. En consecuencia, las empresas evitan gastos innecesarios y trabajan sobre un soporte que funciona bajo un contrato específico. Ante todo, es un sistema conformado por tres servicios: software como servicio (SaaS), plataforma como servicio (PaaS) e infraestructura como servicio (IaaS).
La nube es un tema vigente y de suma importancia para cualquier empresa, pues hoy en día abarca un amplio territorio en línea. Si has tomado la decisión de pasar toda tu infraestructura a los servicios en la nube debes entender, primero, algunas diferencias y ventajas de este modelo de servicios. Si bien los tipos de servicio en la nube crecen día a día, suele haber tres modelos de servicio en la nube para analizar:
Para cada uno de ellos, veremos el concepto, las ventajas y las diferencias. Así, podrás elegir cómo irás trabajando en la nube.
Tipos de servicios de computación en nube
- IaaS: Los proveedores de IaaS suministran una instancia de servidor virtual y almacenamiento, así como interfaces de programación de aplicaciones (API) El modelo de nube IaaS es el más parecido a un centro de datos remoto para los usuarios empresariales.
- PaaS: En este modelo los proveedores de la nube alojan herramientas de desarrollo en sus infraestructuras. Los usuarios acceden a estas herramientas a través de Internet mediante APIs, portales web o software de pasarela.
- SaaS: Es un modelo de distribución que ofrece aplicaciones de software (servicios web) a través de Internet. Los usuarios pueden acceder a las aplicaciones y servicios SaaS desde cualquier lugar utilizando un ordenador o dispositivo móvil que tenga acceso a Internet.
¿Cuál es la diferencia?
Para examinar las diferencias entre IaaS, PaaS y SaaS debemos pensar en términos de construcción, creación y almacenamiento de datos en la nube. Cada tipo de cloud-computing es diferente y tiene pros y contras que varían del resto. Entender la estructura de cada uno te ayudará a determinar el enfoque adecuado para tu negocio.
- IaaS vs PaaS: La base para construir un servicio basado en la nube es laaS. Ya sea contenido, software o un sitio web para vender un producto físico. PaaS es la plataforma en la que los desarrolladores pueden construir aplicaciones sin tener que alojarlas por ejemplo, si deseas crear un sitio web requerirás un producto IaaS como Amazon Web Services para alojarlo, pero al requerir una función personalizada se necesitará un producto PaaS como Google App Engine para diseñarlo e instalarlo en el sitio.
- SaaS vs PaaS: Los productos SaaS están totalmente gestionados por otra empresa, desde las aplicaciones hasta los datos y los servidores, mientras que los productos PaaS pueden utilizarse como base para crear nuevos productos sobre la red de la plataforma. SaaS, por ejemplo, es mejor para las empresas que buscan una facilidad de uso inmediata, y PaaS, para las empresas que buscan construir una solución en una red existente.
Ejemplos de SaaS, PaaS e IaaS
La mayoría de las empresas utilizan una combinación de modelos de servicios de computación en nube: SaaS e IaaS, o bien, si trabajan con desarrolladores requerirán, de igual forma, PaaS.
- SaaS: Google WorkSpace, Office 365, Salesforce, Netfllix.
- PaaS: Amazon Web Services, Azure, Google App Engine, Red Hat OpenShift
- IaaS: Amazon Web Services, Azure, Google Cloud.
Ya sea que necesites un software basado en la nube para almacenamiento, o bien, crear aplicaciones personalizadas, y conjuntamente, un control completo de toda esta infraestructura sin tener que invertir en infraestructura física, recuerda que hoy en día existen servicios en la nube para cualquier tipo de requerimiento. Sea cual fuere tu elección, la migración a la nube es el futuro de los negocios y de la tecnología.
Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001 y un especialista te dará más información sobre la mejor opción para tu empresa y cómo migrar a la nube.