Los datos que maneja una empresa son cada vez más activos para las empresas pequeñas, medianas y grandes, por lo que debe considerar que son importantes para gestionar el trabajo diario, así como entender a tus clientes.
Pero, ¿qué valor tienen los datos si no están disponibles cuando los necesita, o peor aún, si están obsoletos, faltan o son inexactos? No hay duda de que tanto el exceso como la escasez de datos pueden ser perjudiciales, y por eso es tan importante aplicar una estrategia adecuada de gestión de datos de la empresa. Esto empieza por determinar qué tipo de datos es más valioso para la organización para recopilar y analizar. También hay que tener en cuenta cómo se van a almacenar y procesar los datos de acuerdo con la normativa vigente, y cómo se van a proteger de pérdidas, ataques de ciberdelincuencia o fugas de datos.
Puede parecer un poco complicado al principio, pero estamos aquí para ayudarle a elaborar un plan claro. Si sigue nuestra guía y pone en práctica estos 5 consejos en tu estrategia de gestión de datos, empezará a tomar decisiones empresariales mejor informadas y a obtener una visión más profunda de los clientes de lo que nunca creyó posible. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de gestionar eficazmente los datos en tu empresa?
1. Crear un equipo de gestión y manejo de información
Tan importante como la tecnología que utilizas para manejar tus datos, es la calidad de tu personal de gestión de datos. Tanto si tiene un equipo dedicado a ello como si no, lo importante es saber que necesita tu personal y su experiencia para gestionar datos (de acuerdo con las prácticas de privacidad), la calidad de los datos, la protección de los mismos, su análisis y su aplicación.
2. Asegúrese de cumplir la normativa global sobre privacidad de datos
En la era de la globalización, los países de todo el mundo tienen una influencia innegable en nuestra economía y operaciones comerciales. Lo mismo ocurre con el funcionamiento de las empresas y, sobre todo, con el tratamiento de los datos personales. Incluso si no te diriges o vendes a entidades europeas, asegúrate de que tu empresa cumple con el Reglamento Global de Privacidad de Datos (GDPR) de Europa introducido en 2018 para evitar posibles multas significativas. Si diriges un negocio internacional, recuerda investigar las regulaciones de privacidad y protección de datos en todos los países en los que operas.
3. Asegúrate de que los datos de tu empresa están seguros
En el mundo actual, lleno de hackers, virus, ransomware y otras amenazas internas y externas, las empresas deben ser capaces de asegurar eficazmente tus datos. Sin embargo, a este desafío se suma el hecho de que la información confidencial se copia cada vez más en los discos duros de los empleados o celulares. Y como estos dispositivos son móviles, son propensos a perderse, dañarse o ser robados, si no cuentas con el cifrado adecuado, la protección con contraseña y las copias de seguridad de los datos; esto incrementa el riesgo de que amenazas internas y externas puedan usar su información.
Los servidores de la empresa también deben estar «reforzados», lo que significa que tu software debe estar debidamente protegido para garantizar que no existen vulnerabilidades de seguridad y que sólo los empleados autorizados tienen acceso a los datos. Estas medidas de protección de datos ayudarán a salvar a tu empresa de problemas legales y financieros.
4. Convierta la estrategia de gestión de datos de tu empresa en beneficios
Con el acceso a los datos relevantes y el uso de las modernas técnicas de análisis, podrás identificar formas prácticas de gestionar mejor a tu empresa. Tanto si quiere vender más, reducir el riesgo, mejorar el servicio al cliente o maximizar la utilización de los recursos, puede crear y hacer un seguimiento de los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI), para ver de forma tangible la eficacia de sus acciones.
Los KPI pueden crearse para áreas o departamentos individuales de la empresa, así como para proyectos específicos e incluso campañas de marketing.
Los KPI le proporcionan una forma objetiva de revisar el rendimiento de los proveedores y socios externos, así como una base para recompensar a los empleados.
Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001 y un especialista te dará más información sobre cómo proteger los datos de tu empresa.