La nube o cloud se refiere al software y los servicios que se ejecutan en Internet, en lugar de hacerlo localmente en una computadora.
Se puede acceder a la mayoría de los servicios en la nube a través de un navegador web como Firefox o Google Chrome, y algunas empresas ofrecen aplicaciones móviles específicas.
Algunos ejemplos de servicios en la nube son Google Drive, Apple iCloud, Netflix, Yahoo Mail, Dropbox y Microsoft OneDrive.
La ventaja de la nube es que puedes acceder a tu información en cualquier dispositivo con conexión a Internet. Es lo que te permite editar un archivo en Google Docs en el ordenador de tu casa y luego retomarlo donde lo dejaste al llegar a la oficina. Los colegas pueden incluso colaborar en el mismo documento.
Mientras tanto, un servicio como Amazon Cloud Drive te permite almacenar y ver toda tu colección de fotos, sin temor a agotar el almacenamiento interno de tu portátil o smartphone.
¿Qué es la computación en nube o cloud computing?
Para ser más específicos, la computación en nube es un término general para todo lo que implica la prestación de servicios alojados a través de Internet. Estos servicios se dividen en tres categorías principales o tipos de computación en nube
- Infraestructura como servicio (IaaS)
- Plataforma como servicio (PaaS)
- Software como servicio (SaaS).
Estos servicios de cloud o nube se dividen en privada o pública. Una nube pública vende servicios a cualquiera en Internet. Una nube privada es una red propia o un centro de datos que suministra servicios alojados a un número limitado de personas, con determinadas configuraciones de acceso y permisos. Privada o pública, el objetivo de la computación en nube es proporcionar un acceso fácil y escalable a recursos informáticos y servicios de TI.
La infraestructura de la nube incluye los componentes de hardware y software necesarios para la correcta implementación de un modelo de computación en nube. La computación en nube también puede considerarse como computación de servicios o computación bajo demanda.
El nombre de computación en nube se inspira en el símbolo de la nube que se utiliza a menudo para representar Internet en diagramas y diagramas de flujo.
¿Cómo funciona cloud computing?
El cloud computing es básicamente un lugar descentralizado para compartir información a través de redes de satélites. Cada aplicación en la nube tiene un anfitrión, y la empresa de alojamiento es responsable de mantener los enormes centros de datos que proporcionan la seguridad, la capacidad de almacenamiento y la potencia de cálculo necesarias para mantener toda la información que los usuarios envían a la nube.
Las empresas más destacadas que alojan la nube son grandes marcas como
- Amazon (Amazon Web Services)
- Microsoft (Azure), Apple (iCloud)
- Google (Google Drive)
Pero también existen otros servicios que pueden ofrecerte estos servicios. Estas empresas de alojamiento pueden vender los derechos de uso de sus nubes y almacenar datos en sus redes, al tiempo que ofrecen al usuario final un ecosistema que puede comunicarse entre dispositivos y programas.
En Access Quality, contamos con soluciones para poder llevar a tu empresa a la nube de forma segura ya sea que necesite migrar de forma total o parcial. Escríbanos a: ventas@accessq.com.mx para mayor información.