El almacenamiento en la nube es un servicio que permite guardar datos, archivos y carpetas en una ubicación externa. Para acceder simplemente hay que conectarse a la red pública, o bien, a una conexión de red privada.
El proveedor de este servicio es el que se encarga de preservar, gestionar y mantener los servidores, además de la infraestructura asociada. También se asegura de que tengas acceso permanente a los datos siempre que los necesites.
Los usuarios suelen pagar una cantidad mensual fija, según la capacidad de almacenamiento o de espacio que se requiera. Las empresas o instituciones que optan por el almacenamiento en la nube evitan tener que comprar, gestionar y mantener una infraestructura de almacenamiento interna, con todos los beneficios que esto conlleva.
¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube?
El almacenamiento en la nube implica, al menos, un servidor de datos al que el usuario se conecta a través de Internet. El usuario envía archivos manualmente o de forma automatizada a través de Internet al servidor de datos. Este último reenvía la información a múltiples servidores. Los datos almacenados pueden recuperarse en todo momento a través de una interfaz basada en la web.
Tipos de almacenamiento en la nube
Los principales servicios de almacenamiento en la nube te permiten acceder a sus servidores remotos. Existen tres opciones principales de almacenamiento en la nube de acuerdo con los diferentes modelos de acceso: privada, pública e híbrida.
- Nube privada: El almacenamiento privado en la nube es básicamente el almacenamiento personal en la nube para empresas. Los empleados pueden acceder a esos servidores a través de la nube, como un Dropbox corporativo. Este servicio se despliega en un entorno dedicado y está protegido con un firewall. Las nubes privadas son apropiadas para los usuarios que necesitan personalización y un mayor control sobre sus datos por razones legales.
- Nube pública: A este tipo de servicio se refieren comúnmente los usuarios cuando hablan de almacenamiento en la nube. Google Drive y pCloud, por ejemplo, tienen racks enteros de servidores en centros de datos dedicados a almacenar los archivos públicos en la nube. Aquellos que estén preocupados por la privacidad pueden suscribirse a MEGA o, bien, si trabajan con archivos de Office pueden considerar el uso de OneDrive.
- Nube híbrida: Esta opción de almacenamiento en la nube te permite combinar tu servidor de almacenamiento local con un proveedor de almacenamiento en la nube pública. El usuario es quien elige la bipartición de los archivos: unos quedarán resguardados localmente, y los otros, remotamente en la nube. Lo anterior podría ser una solución perfecta para muchas empresas. Microsoft Azure, por ejemplo, funciona como una nube híbrida.
¿Cuáles son las principales ventajas?
1. Usabilidad y accesibilidad
La mayoría de los servicios en la nube vienen con una interfaz de usuario fácil de usar y ofrecen la función de arrastrar y soltar. Por ejemplo, puedes pensar en Google drive de Google o iDrive de Apple. Ambos tienen una interfaz sencilla y puedes crear fácilmente tu archivo en tu unidad en línea sin necesidad de tener ningún conocimiento experto.
2. Seguridad
El almacenamiento en la nube guarda tus datos a través de los servidores redundantes. Esto significa que si uno de los centros de datos se cae, tu información será gestionada por los otros centros de datos. Así que todo estará seguro y bajo una adecuada supervisión. En el supuesto caso de que todos los centros de datos del proveedor de almacenamiento se colapsen o se destruyan, entonces, tus datos podrían perderse, aunque este fenómeno es poco probable debido a que un servicio de almacenamiento en la nube está formado por miles de centros de datos.
3. Rentable
Al utilizar el almacenamiento de datos en línea, la empresa reduce los gastos de los recursos internos. Con esta tecnología, la propia empresa no necesita ningún poder interno ni apoyo para gestionar y almacenar sus datos, ya que el proveedor de almacenamiento en la nube se encarga de todo. Hay algunos servicios de almacenamiento en la nube que ofrecen almacenamiento en la nube de modo permanente a un precio asequible. Con esta oportunidad, ganan tanto las pequeñas empresas como los usuarios individuales.
Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001 y un especialista te dará más información sobre cómo migrar a la nube.