Saltear al contenido principal
¿Qué Es IaaS?

IaaS (Infrastructure as a Service) se refiere al espacio de disco duro alquilable o a la potencia de cálculo (por ejemplo, CPU, RAM) de los ordenadores conectados a Internet.

Puedes utilizar estos servicios para alojar una aplicación empresarial en la nube, procesar grandes cantidades de datos o incluso alojar tu sitio web.

En la mayoría de los casos, se alquila la infraestructura de computación en la nube pagando por horas. En lugar de un paquete mensual cerrado que incluya varios servicios, puede seleccionar lo que se necesite. 

Por ejemplo, puede añadir docenas de máquinas virtuales para procesar un nuevo conjunto de datos por sólo unas horas. Es decir, no es necesario comprometerse ni pagar por servicios que no utiliza.

También es una buena opción para casos de uso continuo relativamente estables, en los que la demanda a veces puede fluctuar bruscamente. Por ejemplo, puede utilizarlo para alojar un CRM interno u otras aplicaciones. Es fácil ampliarlo o reducirlo en función del uso y los cambios en la demanda durante el año.

¿Cómo funciona la IaaS?

Los clientes de IaaS acceden a los recursos y servicios a través de una red de área amplia (WAN), como Internet, y pueden utilizar los servicios del proveedor de la nube para instalar el resto de elementos de una pila de aplicaciones. Por ejemplo, el usuario puede entrar en la plataforma IaaS para crear máquinas virtuales (VM); instalar sistemas operativos en cada VM; desplegar middleware, como bases de datos; crear cubos de almacenamiento para cargas de trabajo y copias de seguridad; e instalar la carga de trabajo de la empresa en esa VM. 

A continuación, los clientes pueden utilizar los servicios del proveedor para hacer un seguimiento de los costes, supervisar el rendimiento, equilibrar el tráfico de la red, solucionar los problemas de las aplicaciones y gestionar la recuperación de desastres.

Cualquier modelo de computación en nube requiere la participación de un proveedor. El proveedor suele ser una organización externa especializada en la venta de IaaS. Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud Platform (GCP) son ejemplos de proveedores independientes de IaaS. Una empresa también puede optar por desplegar una nube privada, convirtiéndose en su propio proveedor de servicios de infraestructura.

¿Qué cosas debes considerar para escoger un proveedor IaaS?

Aunque cada proveedor puede ofrecer diferentes características, es necesario que consideres los siguientes ventajas:

  • Flexibilidad: parte de los que decíamos en un principio, puedes contratar solo el tiempo que necesitas el servicio, por lo que el proveedor necesita ofrecer flexibilidad.
  • Costo Bajo: Los bajos gastos generales y la ausencia de costes de mantenimiento hacen que la IaaS sea una opción asequible
  • Control: El usuario tiene el control de su infraestructura.
  • Seguridad: Tendrías que cuestionarte si el proveedor que estás contratando tiene la reputación necesaria para ofrecerte seguridad.
  • Fiabilidad: El rendimiento y la velocidad dependen en gran medida del proveedor. Cualquier problema de software o hardware por su parte afectará a los tiempos de ejecución de los usuarios, por lo que es importante que tu proveedor ofrezca fiabilidad.

Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001  y un especialista te dará más información sobre de la mejor opción para migrar a la nube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba