Saltear al contenido principal
¿Qué Es La Ciberseguridad? Y ¿Por Qué Es Importante?

La ciberseguridad es una rama de las  tecnologías de información encargada de aplicar  los procesos y controles necesarios con la finalidad de proteger los sistemas tecnológicos y la  información de cada uno de los usuarios. Es decir, hace frente a los ciberataques ejecutados por cibercriminales.

Su principal objetivo es reducir el riesgo de explotación de vulnerabilidades en los sistemas informáticos. Para esto, resuelve el aseguramiento de los sistemas mediante la aplicación de tecnología e identificando brechas de seguridad de día Cero (Zero Day) .

¿Por qué es tan importante la ciberseguridad? 

Aunque la ciberseguridad es importante para cada uno de nosotros, es determinante para las grandes empresas, e incluso, para empresas pequeñas que manejan datos sensibles. Es decir, la información de tarjetas de crédito, contratos de negocio, correos electrónicos, números de teléfono, domicilios, biométricos, etcétera. 

A pesar de que los clientes confíen en una empresa y lleven mucho tiempo comprando en el mismo sitio web, estas deben considerar que la confianza puede debilitarse con relativa facilidad debido al crecimiento y actualización de ataques cibernéticos, y en consecuencia, los usuarios dejan de confiar en la aplicación al verse vulnerada. Todo parece indicar que la relación entre la empresa (proveedor de servicios)  y el consumidor es satisfactoria hasta el momento que la empresa sufre un ataque cibernético. 

Por este motivo es importante conocer  la información más actualizada acerca de este tema para lograr que tu  empresa pueda  trazar una ruta de trabajo que le permita manejar con eficiencia su seguridad y ofrecer la confianza necesaria  a sus clientes.

Tipos de amenazas de ciberseguridad

Algunas de ellas ya las hemos mencionado en artículos anteriores, pero en general, una amenaza a la ciberseguridad es: “un ataque malicioso y deliberado por parte de un individuo u organización orientado a  obtener acceso no autorizado a la red de otro individuo u organización con la finalidad de dañar, interrumpir, robar datos sensibles de la empresa como lo es la propiedad intelectual, nóminas, contraseñas de red y dominio.

Tipos de ataques:

  • Envenenamiento de  DNS
  • XSS (Cross site scrpiting)

Fuentes de amenazas a la ciberseguridad

Estos son los principales:

  • Estados nación

Los ciberataques de un Estado nacional pueden causar un impacto perjudicial al interrumpir las comunicaciones, las actividades militares y la vida cotidiana.

  • Grupos criminales

Los grupos criminales pretenden infiltrarse en los sistemas o redes para obtener beneficios económicos. Estos grupos utilizan el phishing, el spam, el spyware y el malware para llevar a cabo robos de identidad, fraudes en línea y extorsiones al sistema.

  • Hackers

Los hackers exploran diversas técnicas cibernéticas para romper las defensas y explotar las vulnerabilidades de un sistema informático o una red. Su motivación es el beneficio personal, la venganza, el acoso, el beneficio económico y el activismo político. 

  • Grupos terroristas

Los terroristas llevan a cabo ciberataques para destruir, infiltrar o explotar infraestructuras críticas con el fin de amenazar la seguridad nacional, comprometer el equipo militar, perturbar la economía y causar víctimas en masa.

  • Hacktivistas

Los hacktivistas llevan a cabo ciberataques para apoyar causas políticas, y no tanto, para obtener beneficios económicos. Se dirigen a industrias, organizaciones o individuos que no se alinean con sus ideas y programas políticos.

  • Insiders maliciosos

Los infiltrados pueden ser empleados, proveedores externos, contratistas u otros socios comerciales que tienen acceso legítimo a los activos de la empresa, pero que hacen un mal uso de ese acceso para robar o destruir información con fines económicos o personales.

  • Espías corporativos

Los espías corporativos llevan a cabo espionaje industrial o empresarial para obtener beneficios o interrumpir el negocio de un competidor atacando infraestructuras críticas, robando secretos comerciales y obteniendo acceso.

¿Cómo proteger a tu empresa? 

Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001 y un especialista te dará más información para proteger a tu empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba