Saltear al contenido principal
¿Qué Es La Nube Pública?

Actualmente la mayor parte de los servicios informáticos se ofrecen  mediante dos modalidades: la nube privada y la nube pública. La primera tiene la particularidad de trabajar sobre una red interna o privada que, en términos generales, implica una mayor seguridad y privacidad, pero desde el inconveniente de tener que comprar y mantener una infraestructura local. 

La nube pública, en cambio, si se ejecuta de modo correcto acarrea grandes beneficios, tanto monetarios (existen contratos en donde sólo se paga el almacenamiento y el ancho de banda) como estructurales, pues la velocidad y la escalabilidad son prácticamente ilimitadas.   

La nube pública surgió de la necesidad de contar con servicios informáticos y de software que pueden ser gestionados internamente, pero más económicos y accesibles gracias a que se evita la adquisición y el mantenimiento de un hardware local. 

En este modelo, los «clientes» se conectan a la «nube» para acceder a recursos informáticos, cuyo precio se fija y se proporciona «a la medida».  Esencialmente, los recursos informáticos se alquilan y se comparten entre varios empleados de una misma empresa y estos pueden trabajar desde la oficina, desde casa, en un trayecto, o bien, con la plena libertad para poder elegir entre toda la variedad de dispositivos electrónicos que existen hoy en día.  

Suministrada a través de una conexión a Internet, la «nube» sustituye al centro de datos o al servidor de la empresa que presta el mismo servicio. Por lo tanto, la informática en nube es simplemente servicios de TI vendidos y entregados a través de Internet. 

Definición de nube pública

La definición de nube pública, indica que son servicios informáticos prestados por terceros (llamados proveedores) a través de Internet. Estos servicios se ponen a disposición de cualquiera que desee utilizarlos o comprarlos. Además, pueden ser gratuitos u ofrecerse con varios modelos de suscripción y esquemas de precios. Por lo general, la infraestructura de la nube pública es gestionada por el proveedor de servicios y el usuario no debe preocuparse por los niveles inferiores de control.  

Una vez resuelto el significado de la nube pública, vamos a revisar  las características de la nube pública, sus ventajas y desventajas.

Características de la nube pública 

La arquitectura de la nube pública es de tipo multiusuario. Esta arquitectura permite a un usuario compartir los recursos, mientras que los datos de otros usuarios permanecen aislados. Si bien, la rápida transmisión de datos depende de la conectividad de la red. 

Un elemento positivo es que se puede utilizar para reunir un gran nivel de recursos de datos y, al mismo tiempo, ser rentable, ya que nos permite tener un acceso remoto desde cualquier dispositivo. Por ende, el dispositivo suele realizar pocos cálculos o, a veces, ninguno. A continuación, una breve explicación de los tres beneficios más utilizados y disponibles en el mercado:

Beneficios de la nube pública

  • Falta de responsabilidad en el mantenimiento

Los proveedores de nubes públicas mantienen completamente los servidores y el hardware necesarios para el funcionamiento de sus servicios. Esto significa que el usuario nunca tiene que preocuparse del mantenimiento del hardware. Esto reduce los costos operativos de la gestión del hardware físico, pero también elimina el tiempo dedicado a reparar problemas de hardware. Si se compara con una arquitectura de nube privada, en la que el usuario instala un servidor y un hardware en sus instalaciones, la ventaja es evidente. Al trasladar la responsabilidad del mantenimiento del servidor al proveedor de la nube pública, su personal de TI verá incrementada su eficiencia.

  • Tecnología más reciente

Cuando un administrador o usuario opera su propio hardware toda la responsabilidad con respecto al mantenimiento y operatividad recae sobre él. Lo anterior significa actualizar el hardware existente para adaptarlo a sus necesidades o sustituir la tecnología que no funciona. Todo esto implica una gran inversión y, dependiendo de la unidad, la implementación puede llegar a ser muy lenta. En cambio, los proveedores de nubes públicas se encargan de actualizar el hardware por usted. Como dan servicio a múltiples usuarios a la vez, mejoran su hardware regularmente para ofrecer los sistemas más rápidos y fiables.

  • Seguridad perimetral

Una infraestructura de nube pública funciona sobre una base de multitenencia, lo que significa que hay varios usuarios en un servidor concreto a la vez. Un dato importante es que los servidores de nube pública son generalmente más seguros que las implementaciones de nube privada. Los proveedores de nubes públicas prestan mucha atención a la seguridad porque albergan información y datos de otras empresas. Las infraestructuras de nubes privadas, por el contrario, son mantenidas y aseguradas de forma privada por una empresa, por lo que requieren  implementar estrategias de seguridad efectivas.

En Access Quality, contamos con soluciones para la protección y prevención de amenazas.

Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001 y un especialista te dará más información sobre la mejor solución para tu empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba