Saltear al contenido principal
¿Qué Es La Web 3.0? El Futuro De Internet

La Web 3.0 es la siguiente evolución de la World Wide Web. Ofrece una web semántica que emplea una comprensión de los datos basada en máquinas con el objetivo de desarrollar una experiencia web más inteligente y conectada para los usuarios.

La Web actual es estática e incapaz de ajustarse a las necesidades individuales de cada persona que la experimenta. La Web 3.0 promete ser más dinámica e interactiva. Al aplicar la inteligencia artificial y la tecnología blockchain, redefinirá la experiencia web con cambios estructurales para garantizar la democratización en todos los aspectos de Internet.

En la Web 3.0 los datos se almacenan de forma segura y se distribuyen a través de muchos dispositivos, eliminando la necesidad de servidores centralizados. Este diseño también reduce los riesgos de fugas masivas de datos, ya que éstos ya no se almacenan de forma centralizada, lo que los hace más resistentes a los riesgos.

Definición de Web 3.0 

La Web 3.0 es la próxima tercera generación de Internet, en la que los sitios web y las aplicaciones serán capaces de procesar la información de forma inteligente, como si se tratara de un ser humano, gracias a tecnologías como el aprendizaje automático (ML), el Big Data, la tecnología de libro mayor descentralizado (DLT), etc. La Web 3.0 fue llamada originalmente Web Semántica por el inventor de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, y tenía como objetivo ser una Internet más autónoma, inteligente y abierta.

La definición de la Web 3.0 puede ampliarse de la siguiente manera: los datos estarán interconectados de forma descentralizada, lo que supondría un enorme avance respecto a nuestra actual generación de Internet (Web 2.0), donde los datos se almacenan mayoritariamente en repositorios centralizados.

Además, los usuarios y las máquinas podrán interactuar con los datos. Pero para que esto ocurra, los programas deben entender la información, tanto conceptual como contextualmente. Con esto en mente, las dos piedras angulares de la Web 3.0 son la web semántica y la inteligencia artificial (IA).

Diferencia entre la Web 1.0, la Web 2.0 y la Web 3.0

Antes de profundizar en la web 3.0, debemos entender cómo hemos llegado hasta aquí: a través de la web 1.0 y la web 2.0.

Ésta es la breve historia de Internet:

  • La web 1.0 es una web de sólo lectura en la que la gente puede leer la información escrita en los sitios web.
  • La web 2.0 es una web de lectura y escritura en la que los usuarios pueden leer y escribir contenidos en sitios web y aplicaciones.
  • La Web 3.0 es una web de lectura-escritura-interacción (impulsada por la inteligencia artificial) en la que los usuarios pueden leer, escribir e interactuar con el contenido, incluidos los gráficos en 3D, en sitios web y aplicaciones.

¿Cuál es la importancia de la Web 3.0 para el futuro? 

La nueva Internet proporcionará una experiencia de navegación más personal y personalizada, un asistente de búsqueda más inteligente y humano, y otras ventajas descentralizadas que se espera ayuden a establecer una web más equitativa. Esto se conseguirá dando a cada usuario individual la posibilidad de convertirse en soberano de sus datos, además de crear una experiencia global más rica gracias a la miríada de innovaciones que vendrán una vez que esté en marcha.

En cuanto la Web 3.0 llegue a nuestras vidas (aunque en este momento sea difícil de imaginar a pesar de todas las innovaciones de los últimos 30 años) Internet estará exponencialmente más integrada en nuestra vida cotidiana.

Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001 y un especialista te dará más información sobre nuestros servicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba