Saltear al contenido principal
¿Qué Es PaaS? (Plataforma Como Servicio)

PaaS, o bien, plataforma como servicio, es una de las principales asistencias tecnológicas que se ofrece a través de la nube. Cada empresa requiere de ciertas aplicaciones (CRM o ERP), y éstas, operan mediante una plataforma (Sistema Operativo, Middleware, etc.). No obstante, cada plataforma deberá ser instalada en un hardware específico, como es el caso de un Storage. Y es aquí donde surge el primer beneficio de una PaaS: con tu usuario y una contraseña podrás acceder a una determinada plataforma de servicio que hay que contratar mediante un tercero. Allí tendrás cuanto desees. Desde servidores hasta un Middleware. Y una variedad de plataformas que están presentes en el mercado tecnológico actual: Microsoft Azure, por mencionar alguno. 

 ¿Cómo funciona?

Por lo regular, el proveedor (un data center, un hosting, etc.) te ofrece una plataforma en la que se puede descargar todo tipo de software. Debido a que PaaS ofrece todas las herramientas a través de la interfaz gráfica de usuario en línea, los desarrolladores pueden conectarse desde cualquier lugar para monitorear, diseñar y desarrollar directamente sobre esta plataforma gracias al intercambio de información del Middleware. Estos desarrolladores verifican, además, los servidores, el tiempo de ejecución y la virtualización. Si bien, el cliente supervisa y protege en todo momento la gestión de las aplicaciones y de los datos. PaaS puede ofrecerse a través de nubes públicas y privadas para prestar diferentes servicios, como el alojamiento de aplicaciones. 

¿Cuáles son los principales beneficios? 

Los beneficios, en comparación con una plataforma local, incluyen:

  • Ahorro de espacio y de tiempo: No es necesario comprar e instalar el hardware y el software para construir y mantener una plataforma de desarrollo de aplicaciones. Sólo hay que acceder al PaaS del proveedor de servicios en la nube para comenzar a usar todos los recursos. 
  • Acceso asequible a una gama amplia de recursos: Las plataformas PaaS incluyen los sistemas operativos, el middleware, las bases de datos y las herramientas de desarrollo que pueden monitorearse y actualizarse de modo  asequible. 
  • Libertad para elegir e innovar: PaaS concede la libertad de probar nuevos sistemas operativos, lenguajes y otras herramientas sin tener que hacer inversiones sustanciales, pues cada cliente elige la gama y el tiempo de uso.  
  • Mayor flexibilidad para los equipos de desarrollo. Los servicios PaaS proporcionan un entorno de desarrollo de software compartido que permite a los equipos de desarrollo y operaciones acceder a todas las herramientas que necesitan, desde cualquier lugar con conexión a Internet.
  • Escalabilidad fácil y rentable. En una plataforma local el escalado es siempre costoso. Con PaaS se puede adquirir capacidad adicional y empezar a utilizarla inmediatamente, siempre que se necesite.

Y finalmente, ¿existe algún riesgo? 

La mayoría de los clientes refieren que la mayor preocupación es la pérdida de contacto con el proveedor y las interrupciones no programadas. La opción más adecuada para estos casos es cerciorarse, desde un inicio, el tipo de proveedor de PaaS, pues hay los que mantienen la gestión de las aplicaciones y de los datos sólo  desde la nube, y otros, que trabajan mediante una estrategia híbrida. En este último caso, la nube híbrida integra los servicios de la nube pública, los servicios de la nube privada y la infraestructura local. Esto trae como beneficio único una adecuada gestión y una  portabilidad de aplicaciones en las tres. Así, los desarrolladores podrán desplegar y gestionar en cualquier lugar en un entorno multifacético. 

Tal vez quieras leer: ¿Qué es IaaS?

Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001  y un especialista te dará más información sobre de la mejor opción para migrar a la nube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba