Saltear al contenido principal
¿Qué Es SASE? Más Seguridad Con Menos Costes

Las compañías y sus equipos de tecnología se encuentran en medio de los cambios más importantes en los últimos años: el trabajo remoto. Lo cual implica coordinar y asegurar que los empleados sigan obtieniendo aplicaciones y accesos igualmente seguros con incorporaciones de nuevas técnicas de seguridad que incluye la nube.

En el proceso, las empresas se han se han dado cuenta de que su red física y su infraestructura de seguridad deben evolucionar para proteger un entorno menos fisico y mucho más digital. 

Por ello se están creando nuevas tecnologías más ágiles y con más seguridad que permitan que los trabajadores pueden cumplir con su trabajo sin necesidad de preocuparse por la velocidad y la agilidad de la respuesta de sus aplicaciones.

En este sentido,  la empresa Gartner crea el concepto SASE (Secure Access Service Edge), quienes lo define como un marco combina funciones de seguridad de red (como SWG, CASB, y ZTNA) con capacidades WAN (es decir, SDWAN) para respaldar las necesidades de acceso seguro dinámico de las organizaciones. 

¿Qué capacidades incluye SASE?

Una oferta SASE incluye cuatro componentes de seguridad básicos:

  • Pasarelas web seguras (SWG): También conocido como gateway seguro de Internet, un SWG previene las ciberamenazas y las violaciones de datos filtrando el contenido no deseado del tráfico web, bloqueando el comportamiento de los usuarios no autorizados y aplicando las políticas de seguridad de la empresa. Los SWG pueden desplegarse en cualquier lugar, por lo que son ideales para proteger a los trabajadores remotos.
  • Agente de seguridad de acceso a la nube (CASB): Un CASB realiza varias funciones de seguridad para los servicios alojados en la nube: revelar la TI en la sombra (sistemas corporativos no autorizados), asegurar los datos confidenciales mediante el control de acceso y la prevención de la pérdida de datos (DLP), garantizar el cumplimiento de la normativa sobre privacidad de datos, etc.
  • Acceso a la red de confianza cero (ZTNA): Las plataformas ZTNA bloquean los recursos internos de la vista del público y ayudan a defenderse de posibles violaciones de datos al requerir la verificación en tiempo real de cada usuario a cada aplicación protegida.

¿Cuáles son los beneficios de SASE?

El SASE aporta muchísimos beneficios a la empresa. Algunos de los más notables son: 

  • Reducción de costes al disminuir el número de componentes y proveedores. La competencia entre las soluciones SASE conducirá a un ahorro de costes adicional.
  • Mejor rendimiento de la red al utilizar un servicio SD-WAN global con su propia red troncal privada y optimización incorporada.
  • Mejora de la seguridad y el rendimiento mediante la inspección del flujo de tráfico en el origen (rendimiento) y la inspección de cada usuario del flujo de datos (mejora de la seguridad) Ver las políticas basadas en la identidad -no en la dirección IP- también ayudará. 
  • Menos sobrecarga debido a que los proveedores de SASE ejecutan y mantienen los motores de seguridad. El departamento de TI se libera de la actualización, los parches y el escalado de los dispositivos. 

El futuro de SASE

Las empresas están descubriendo que necesitan proporcionar acceso consistente, seguro y disponible globalmente a aplicaciones y servicios, independientemente de dónde se encuentren los usuarios, ya sean empleados, clientes o socios, o qué dispositivos estén usando. 

El servicio de acceso seguro ofrece a las empresas un modelo completamente nuevo para conectar usuarios y dispositivos que es rápido y flexible, más simple y más seguro. Creemos que SASE proporcionará la velocidad y la agilidad necesarias para que las empresas se transformen al futuro digital.

¿Cuál es el mejor servicio SASE en México? 

Una de las soluciones más conocidas y de mejor reputación en todo el mundo es Netskope, quienes se han distinguido en ofrecer seguridad en la nube con servicios como Security Cloud. Su tecnología protegue las aplicaciones y datos más sensibles de una plataforma en el entorno de la nube.

Algunos de los beneficios de contratar el servicio de Netskope:

  • Ofrece una protección centrada en el contexto, que sigue a los datos allá donde vayan.
  • Proporciona visibilidad donde la tecnología de seguridad tradicional es ciega
  • Protege los datos sensibles independientemente de dónde viajen: Nube, Web e IaaS.

¿Quieres conocer más del servicio de SASE que ofrece Netskope?

Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001  y un especialista te dará más información sobre esta solución.

¿Te gustó el artículo?

Estamos esperando tus comentarios aquí abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba