Saltear al contenido principal
¿Qué Es Una API? ¿Cómo Protegerlas?

En cuanto a terminología, una API es el acrónimo de Interfaz de Programación y Aplicaciones. En un sentido más amplio y comprensible, una API es una interfaz que posibilita la interacción y la comunicación entre distintas aplicaciones. Si bien es  cierto que esta descripción sigue siendo muy amplia y abarca distintas funcionalidades, la relevancia de una API se halla en el desarrollo y la innovación del software al permitir que las aplicaciones intercambien datos y funcionalidades de forma fácil y segura. En consecuencia, muchas empresas comparten los datos y la funcionalidad de sus aplicaciones a desarrolladores externos de terceros, socios comerciales y departamentos internos de sus propias empresas. Esto favorece a cada empresa, ya que se aprovechan los datos y la funcionalidad de cada uno a través de una interfaz documentada.

¿Por qué necesitamos una API? 

Aunque cada empresa guardase en una base de datos toda aquella información que utiliza y comparte, todos estos datos quedarían obsoletos muy rápidamente, ya que sería imposible mantenerlos actualizados. Por ejemplo, supongamos que quieres incorporar un mapa de tu negocio en tu sitio web o mostrar una lista de tus últimos tweets y el código que hace funcionar esos sitios se encuentra en los servidores de Google y Twitter. Una API permite a los usuarios autorizados recuperar datos de sus sitios. La API de Google Maps y la API de Twitter son algunos de los ejemplos de API más utilizados, pero la mayoría de los proveedores de software como servicio (SaaS) ofrecen API que permiten a los desarrolladores escribir código que publique y recupere datos del sitio del proveedor. En suma, una API proporciona acceso a los datos, por lo que estos datos pueden incluirse en diferentes aplicaciones sin la  necesidad de investigación o manipulación adicional.

¿Cómo funciona una API? 

Una API es un conjunto de reglas definidas que explican cómo se comunican los ordenadores o las aplicaciones entre sí. Las APIs se sitúan entre una aplicación y el servidor web, actuando como una capa intermediaria que procesa la transferencia de datos entre sistemas. Por ejemplo: una aplicación cliente inicia una llamada a la API para recuperar información, lo que se conoce como solicitud. Esta solicitud se procesa desde una aplicación hasta el servidor web a través del Identificador Uniforme de Recursos (URI) de la API e incluye un verbo de solicitud, cabeceras y, a veces, un cuerpo de solicitud. Tras recibir una solicitud válida, la API realiza una llamada al programa externo o al servidor web. El servidor envía una respuesta a la API con la información solicitada. Aunque la transferencia de datos será diferente según el servicio web que se utilice, todo este proceso de peticiones y respuestas ocurre a través de una API. Mientras que una interfaz de usuario está diseñada para ser utilizada por humanos, las APIs están diseñadas para ser utilizadas por un ordenador o una aplicación. 

Así que las herramientas basadas en API son la razón por la que son posibles las integraciones de datos entre el software empresarial esencial. De hecho, las integraciones API se han convertido en algo esencial para los profesionales de las operaciones y los ingresos.

Tipos de API

Hay varios tipos de API con los que hay que familiarizarse. Por ejemplo, es posible que hayas oído hablar de las APIs de Java o de las interfaces dentro de las clases que permiten que los objetos se comuniquen entre sí en el lenguaje de programación Java. Además de las APIs centradas en el programa, también existen las APIs de la Web, como el Protocolo Simple de Acceso a Objetos (SOAP), la Llamada a Procedimiento Remoto (RPC), y quizás la más popular (al menos en nombre) la Transferencia de Estado Representacional (REST). Y hoy en día siguen apareciendo nuevas tecnologías y estilos de API, como GraphQL y AsyncAPI, por nombrar algunas. Hay más de 15.000 APIs disponibles públicamente, según Programmable Web, además de muchos miles de APIs privadas que las empresas utilizan para ampliar sus capacidades internas y externas.

Puntos clave que debemos tener en cuenta 

  • Las APIs ofrecen al desarrollador la posibilidad de realizar una llamada a la API, o «solicitud», para obtener información. 
  • Las API son reutilizables y pueden remodelarse infinitamente para crear nuevas aplicaciones y servicios 
  • Las APIs hacen posible las conexiones y la compra de productos a gran velocidad, como reservar un hotel o pedir una entrada de cine. 
  • Las API son una herramienta extremadamente popular que puede acelerar su negocio. 

¿Cómo podemos proteger tus API?

En Acces Quality contamos con soluciones para proteger  las API con una seguridad eficaz y coherente para todas las nubes, arquitecturas y marcos de desarrollo. Con estas soluciones, puede descubrir y proteger continuamente las API, infundiendo un modelo positivo de seguridad que mejore la gestión de los riesgos a la vez que fomenta la innovación digital. Escríbanos a ventas@accesq.com.mx y un especialita se contactará con usted. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba