A medida que los profesionales de la ciberseguridad defienden redes empresariales cada vez más dispersas y complejas de los sofisticados ataques cibernéticos, adoptar un modelo de seguridad zero trust es necesario para brindar la seguridad a tu empresa.
De acuerdo a la National Agency Security en los Estados Unidos, “el concepto de Zero Trust es un modelo de seguridad. Es un conjunto de principios de diseño de sistemas y una estrategia coordinada de ciberseguridad y gestión de sistemas basada en el reconocimiento de que las amenazas existen tanto dentro como fuera de los límites tradicionales de la red”
El Zero Trust incorpora una supervisión exhaustiva de la seguridad; controles de acceso granulares, dinámicos y basados en el riesgo; y la automatización de la seguridad del sistema de forma coordinada en todos los aspectos de la infraestructura para todos los aspectos de la infraestructura para centrarse específicamente en la protección de los activos críticos (datos) en tiempo real dentro de un entorno dinámico de amenazas.
¿Por qué adoptar una tecnología Zero Trust?
Hoy en día, muchas organizaciones tienen información y datos críticos almacenados en la nube, lo que hace que sea aún más importante verificar y autorizar a los usuarios antes de otorgar acceso.
Además de eso, los usuarios ahora acceden a datos y aplicaciones a través de la red y son cada vez más móviles. También pueden utilizar dispositivos públicos y personales para acceder a los datos de la organización en la red y en la nube.
El uso de malware aumentó en un 358% hasta 2020, y el uso de ransomware aumentó en un 435% en comparación con el año anterior, según un estudio de Deep Instinct. Estas estadísticas ilustran la magnitud de la pérdida monetaria y los desafíos que enfrentarán las empresas si no protegen los datos personales y confidenciales.
¿Cuáles son las 3 ventajas empresariales Zero Trust?
1. Inventario preciso de la infraestructura
El Zero Trust requiere que los administradores sepan exactamente qué usuarios, dispositivos, datos, aplicaciones y servicios están incluidos en la infraestructura corporativa y dónde residen estos recursos. Un inventario preciso de la infraestructura no sólo ayuda en cuestiones relacionadas con la seguridad, sino que también es beneficioso para la planificación del rendimiento a largo plazo.
2. Flexibilidad a la hora de mover aplicaciones, datos y servicios
A medida que los objetivos empresariales cambian, también lo hacen las necesidades de la tecnología necesaria para soportarlos. Por ello, las aplicaciones, los datos y los servicios de TI se mueven a menudo dentro de la infraestructura corporativa. El Zero Trust ayuda en este sentido porque las políticas de seguridad de las aplicaciones y los datos se pueden gestionar de forma centralizada y se pueden utilizar herramientas de automatización para migrar estas políticas allí donde sean necesarias.
3. Una excelente inversión contra la pérdida o el robo de datos
Las arquitecturas de zero trust deben considerarse como una póliza de seguro contra la pérdida o el robo de datos. Teniendo en cuenta que el coste de una sola filtración de datos se aproxima ahora a los 4 millones de dólares, la implantación y gestión de un marco de ciberseguridad para prevenir este tipo de pérdidas debería considerarse como un dinero bien invertido.
¿Dónde contratar un buen servicio de Zero Trust?
Ofrezca acceso confiable e inicio de sesión único inteligente a todas sus aplicaciones con SafeNet Trusted Access, identidad como servicio.
SafeNet Trusted Access es un servicio de gestión de accesos basado en la nube que combina la comodidad del inicio de sesión único (SSO) en la nube y la web con seguridad de acceso granular. Al validar las identidades, aplicar políticas de acceso y aplicar un inicio de sesión único inteligente, las organizaciones pueden garantizar un acceso seguro y cómodo a numerosas aplicaciones en la nube desde una consola fácil de navegar.
Si estás interesado en saber cómo incorporarlo Thales con Zero Trust no dudes en consultar a un especialista en: ventas@accessq.com.mx o al teléfono en la Ciudad de México: +52 55 1654 9001 para que juntos encontremos la mejor solución para tu empresa.