Saltear al contenido principal
¿Qué Son Los Kubernetes?

Kubernetes  es un sistema de gestión de virtualización basado en contenedores de código abierto extensible y portátil para administrar cargas de trabajo y servicios basados en Kubernetes. Dicha plataforma fue anunciada por Google en el año 2014. Tras su lanzamiento inicial en julio de 2015, Google donó Kubernetes a la Cloud Native Computing Foundation. Desde entonces, se han publicado varias versiones estables bajo licencia Apache. Para un desarrollador, Kubernetes proporciona un entorno de ejecución manejable para desplegar, ejecutar y organizar contenedores a través de clústeres o clusters de hosts (estos se encuentran unidos entre sí por una red de alta velocidad y se comportan como si fuesen un único servidor). Para DevOps y administradores, Kubernetes proporciona un conjunto completo de bloques de construcción que permiten la automatización de muchas operaciones para gestionar entornos de desarrollo, prueba y producción.

Como ya hemos dicho, los contenedores se organizan en clusters, luego, al mismo tiempo, estos despliegan aplicaciones complejas en los mismos contenedores. Todo ello es sumamente relevante no sólo por toda la implementación, sino, además, por los múltiples beneficios en materia de escalado y disponibilidad.

Al ser muy dinámica esta infraestructura, los clústeres Kubernetes pueden instalarse en una variedad de nubes públicas y privadas (AWS, Google Cloud, Azure, OpenStack) y en servidores de metal. Además, Google Container Engine puede proporcionar un clúster Kubernetes desplegado. Esto hace que Kubernetes sea similar al núcleo de Linux, que proporciona consistencia a través de diferentes plataformas de hardware, o Java, que se ejecutan en casi cualquier sistema operativo.

¿Qué hace Kubernetes y por qué las empresas los usan?

Kubernetes es una pieza fundamental del rompecabezas de la nube nativa, pero, antes, debemos entender que su ecosistema más amplio proporciona, incluso, más valor a las organizaciones de TI. Como señala Haff, de Red Hat, «el poder del ecosistema nativo de la nube de código abierto proviene sólo en parte de proyectos individuales como Kubernetes. Se deriva, quizás aún más, de la amplitud de proyectos complementarios que se unen para crear una verdadera plataforma nativa de la nube». Esto incluye mallas de servicios como Istio, herramientas de monitorización como Prometheus, herramientas de línea de comandos como Podman, rastreo distribuido de la talla de Jaeger y Kiali, registros empresariales como Quay y utilidades de inspección como Skopeo, dice Haff. Y, por supuesto, Linux, que es la base de los contenedores orquestados por Kubernetes. Elegir e integrar una variedad de herramientas por sí mismo lleva tiempo, por supuesto que es un lugar donde las plataformas empresariales de código abierto, como Red Hat OpenShift entran en juego.

Beneficios de los Kubernetes

Como ya hemos señalado, una de las mayores ventajas de Kubernetes es que facilita la creación y la ejecución de aplicaciones complejas. A continuación te enlistamos algunos beneficios de  Kubernetes:

  • Facilita servicios estándar como el DNS local y el balanceo de carga básico que la mayoría de las aplicaciones necesitan
  • Ahorra a los desarrolladores y operadores una gran cantidad de tiempo y esfuerzo, pues les permite centrarse en la creación de funciones para sus aplicaciones, en lugar de idear e implementar una vigilancia constante para prevenir riesgos. 
  • Al mantener las aplicaciones en funcionamiento a pesar de los desafíos (por ejemplo, servidores fallidos, contenedores bloqueados, picos de tráfico, etc.) Kubernetes también reduce el impacto en el negocio, reduce la necesidad de realizar simulacros de incendio para volver a poner en línea las aplicaciones rotas y protege contra otras responsabilidades, como los costos de no cumplir con los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA).

En suma, Kubernetes alivia la carga de configurar, desplegar, gestionar y supervisar las aplicaciones en contenedores de mayor escala. En muchas organizaciones, el primer paso hacia la adopción de Kubernetes es que muchas empresas no conocen los usos de los Kubernetes. Esto significa, por ejemplo, que un equipo que ejecuta un número creciente de contenedores en producción podría ver rápidamente la necesidad de una mayor organización para gestionar todo.

Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001  y un especialista te dará más información sobre kubernetes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba