Saltear al contenido principal
¿Qué Son Los Servicios En La Nube?

Los servicios en la nube o también llamado computación en la nube es el conjunto de recursos, aplicaciones y software que se ofrecen a través de internet. El beneficio más destacado es el acceso inmediato a cada uno de los recursos, sin necesidad de infraestructura o hardware. Desde la comprobación del correo electrónico hasta la colaboración en documentos, un sinnúmero de usuarios utiliza los servicios en la nube a lo largo de una jornada laboral. 

Una nube puede ser privada o pública. Una nube pública vende servicios a cualquiera en Internet. Una nube privada es una red propia o un centro de datos que suministra servicios alojados a un número limitado de personas, con determinadas configuraciones de acceso y permisos. Ya sea privada o pública, el objetivo de los servicios en la nube es facilitar el acceso a todos los recursos informáticos y servicios de TI.

¿Cuáles son las categorías de servicio más frecuentes? 

Estos servicios se dividen en tres categorías principales: infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS).

  • IaaS: Estos proveedores suministran almacenamiento, así como interfaces de programación de aplicaciones (API) que permiten a los usuarios migrar cargas de trabajo a una máquina virtual (VM). Ejemplos de IaaS son Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud.
  • PaaS: El modelo de servicio en la nube, o bien, plataforma como servicio, es un entorno basado en la web donde los desarrolladores pueden crear aplicaciones en la nube. PaaS proporciona una base de datos, un sistema operativo y un lenguaje de programación que las organizaciones pueden utilizar para desarrollar software basado en la nube, sin tener que mantener los elementos subyacentes.
  • SaaS: Esta categoría engloba una gran variedad de servicios, como el almacenamiento de archivos y las copias de seguridad, el correo electrónico basado en la web y las herramientas de gestión de proyectos. Ejemplos de proveedores de servicios en la nube SaaS son Dropbox, G Suite, Microsoft Office 365, Slack, etcétera. 

 ¿Cómo funcionan los servicios en la nube?

Los servicios en la nube posibilitan el acceso a todos los recursos y aplicaciones que una empresa requiere para que sus usuarios trabajen rápidamente y sin complicaciones, pues estas tecnologías se basan en la virtualización y la automatización. La virtualización permite la fácil abstracción y aprovisionamiento de servicios y sistemas de nube subyacentes en entidades lógicas que los usuarios pueden solicitar y utilizar. La automatización concede a los usuarios un alto grado de autoservicio para aprovisionar recursos, conectar servicios y desplegar cargas de trabajo sin la intervención directa del personal de TI del proveedor de la nube.

Ejemplos y casos de uso de la computación en nube

Los servicios en la nube han evolucionado y se han diversificado en una amplia gama de ofertas y capacidades diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada empresa. Los más destacados son: 

  • Google Docs, Microsoft 365: Los usuarios pueden acceder a presentaciones de trabajo y hojas de cálculo almacenadas en la nube en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
  • Correo electrónico, calendario, Skype y WhatsApp: El correo electrónico, los calendarios, Skype y WhatsApp aprovechan la capacidad de la nube para posibilitar el acceso a los datos de forma remota y en cualquier dispositivo. 
  • AWS Lambda: Permite a los desarrolladores ejecutar código para aplicaciones o servicios de back-end, sin tener que gestionar servidores. El modelo de pago por uso se escala constantemente para adaptarse a los cambios en tiempo real en el uso y el almacenamiento de los datos. 

¿Cuáles son las ventajas de los servicios en la nube?

Las principales ventajas de utilizar los servicios en la nube son las siguientes:

  • La capacidad de escalar: Debido a que el proveedor de servicios en la nube suministra toda la infraestructura y el software necesarios de modo remoto, no es necesario que la empresa invierta en sus propios recursos ni que asigne personal informático adicional para gestionar el servicio. 
  • Costos reducidos: La mayoría de estos servicios se asignan mediante una suscripción mensual o anual, lo que elimina la necesidad de pagar por las licencias de software locales. Lo anterior permite a las organizaciones no tener que invertir en la infraestructura subyacente ni ocuparse del mantenimiento ni de las actualizaciones.
  • Mayor flexibilidad: Con los servicios en la nube, las empresas pueden obtener servicios bajo demanda y según sus necesidades. Si ya no se necesita una aplicación o plataforma concreta, la empresa puede simplemente cancelar la suscripción o cerrar el servicio.

Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001  y un especialista te dará más información sobre la mejor opción para migrar a la nube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba