Debemos tener en cuenta que para este nuevo año 2023 las tecnologías en la nube estarán alcanzando una tendencia exponencial, esto significa que su uso se ha incrementado en todo el mundo y seguramente diversas empresas estarán pensando en migrar a esta tecnología en breve tiempo. Así que debemos advertirte cuáles serán las perspectivas de crecimiento y sus nuevas tendencias. En este caso, vamos a esclarecer cinco de las más importantes.
1. La nube impulsada por la IA y el Aprendizaje Automático
Es evidente que la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AM) se ofrecen en la actualidad como servicios en la nube debido a que pocas empresas disponen de los recursos necesarios para construir su propia infraestructura de IA. La recopilación de datos y el entrenamiento de algoritmos requieren enormes cantidades de potencia informática y espacio de almacenamiento, por lo que resulta más rentable alquilar como servicio. Los proveedores de servicios en la nube confían cada vez más en la IA para una serie de tareas. Lo que incluye la gestión de las vastas redes distribuidas necesarias para proporcionar recursos de almacenamiento a sus clientes, la regulación de los sistemas de energía y refrigeración en los centros de datos y la alimentación de las soluciones de ciberseguridad que mantienen sus datos a salvo. En 2023 tendremos una innovación continua en este campo a medida que los proveedores de servicios en la nube a hiperescala como Amazon, Google y Microsoft continúen aplicando su propia tecnología de IA para crear servicios en la nube más eficientes y rentables para sus clientes.
2. Servicios en la nube de low code
Cada vez son más populares las herramientas y plataformas que permiten a cualquier persona crear aplicaciones y utilizar datos para resolver problemas mediante un código informático. Esta categoría de soluciones low-code y no-code incluye herramientas para crear sitios web, aplicaciones web y diseñar casi cualquier tipo de solución digital que puedan necesitar las empresas. Las soluciones de bajo código o sin código, incluso, están empezando a estar disponibles para crear aplicaciones impulsadas por IA, lo que reduce drásticamente las barreras de entrada para las empresas que desean aprovechar la IA y el ML. Muchos de estos servicios se proporcionan a través de la nube, lo que significa que los usuarios pueden acceder a ellos como un servicio sin tener que poseer la potente infraestructura informática necesaria para ejecutarlos ellos mismos. Herramientas como Figma, Airtable y Zoho permiten a los usuarios llevar a cabo tareas que antes habrían requerido experiencia en codificación, como el diseño de sitios web, la automatización de tareas de hojas de cálculo y la creación de aplicaciones web.
3. Mayor atención a las iniciativas de informática ecológica
Puede que las empresas se hayan dado cuenta de que los consumidores aprecian apoyar a las empresas que dan prioridad a la protección del medio ambiente o que realmente se preocupen por el bienestar de las generaciones futuras. En cualquier caso, las iniciativas de computación ecológica se han convertido en una tendencia creciente en el ámbito de la computación en nube y los proveedores de servicios no han dudado en mencionarlo en sus campañas de marketing.
El impulso hacia la adopción de prácticas respetuosas con el medio ambiente a través de servicios basados en la nube tiene como principal objetivo apoyar la informática sostenible reduciendo el consumo de energía, las emisiones de carbono y el almacenamiento físico. Según un informe reciente de MarketsandMarkets, se prevé que el tamaño del mercado de la tecnología verde y la sostenibilidad crezca de 11.200 millones de dólares en 2020 a 36.600 millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 26,6% durante este periodo de previsión.
Aunque la computación en nube suele considerarse una opción beneficiosa para el medio ambiente, las empresas del sector han redoblado sus esfuerzos por adoptar iniciativas más ecológicas y minimizar su huella de carbono. Por ejemplo, AWS ha adoptado tecnologías de nube más sostenibles, como diseños de hardware más eficientes desde el punto de vista energético, tecnología de flujo de aire para reducir las necesidades energéticas de los sistemas de refrigeración y uso de energías renovables en sus centros de datos.
Escríbenos a ventas@accessq.com.mx o en la Ciudad de México: // +52 55 1654 9001 y un especialista te dará más información sobre cómo podemos ayudarte para migrar a la nube.